(51) 987 975 959    |    (51) 924991757

Dr. KASH SIRINANDA

FUTURISTA, DIRECTOR DE MINE CONNECTOR.

AUTOR DE LA MINERÍA SOSTENIBLE EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Kash Sirinanda es PhD de la Universidad de Melbourne, Australia. Desde el 2017, Dr. Kash es director fundador de Mine Connector, Mine Mutual, Elite Futurists, Enthusala y Sahayala; y es co-fundador de Mine Care. Investigador de artículos técnicos en las siguientes áreas de interés: matemática aplicada, optimización global, modelización y planificación estratégica de minas. Miembro activo de las siguientes organizaciones: AusIMM, AustMs, IEEE e INFORMS.

Investigador de artículos técnicos en las siguientes áreas de interés: matemática aplicada, optimización global, y modelización minera y planificación estratégica de minas.

Autor de su libro Minería sostenible en un mundo impulsado por la IA (https://lnkd.in/dys-ATQW - versión en inglés). El libro presenta dos objetivos. El primero es inspirar y proporcionar una dirección estratégica para la transformación exitosa de una empresa minera hacia una organización sostenible del futuro impulsada por la Inteligencia Artificial (IA).

"El libro ofrece una hoja de ruta para aprovechar la tecnología e indica los factores que impulsan la minería sostenible", Sirinanda.

El segundo objetivo es animar a la gente a hacer donaciones a instituciones benéficas, ya que el 100% de los ingresos de las ventas se entregarán a organizaciones dedicadas a erradicar el trabajo infantil en la minería.

"En Lualaba, Congo, se calcula que 8.850 niños trabajan en las minas artesanales de cobalto, de los cuales el 52% son niñas. En Haut-Katanga, el número de niños que trabajan en las minas se estima en 6.000 (el 50% son niñas)", Sirinanda.

Ing. VICTOR TENORIO

Ingeniero de Minas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con maestría de la Universidad de Alaska Fairbanks y Doctorado de la Universidad de Arizona. Especializado en Sistemas de Decisión y Equipos Autónomos. Ha trabajado en proyectos en Perú y Chile. En la Universidad de Arizona enseña Introducción a la Minería, Planeamiento y Diseño de Minas, Valorización Minera y Minería 4.0. También participó en el Programa de Minería Autónoma con Freeport-McMoRan hasta Diciembre de 2008. Fue co-desarrollador del Programa para Ejecutivos MINING 360 durante 2016-2017. Actualmente lidera a los Wildcat Moon Miners, estudiantes de Minas e Ingeniería Aeroespacial, desarrollando proyectos de Minería en la Luna.

Dr. OSVALDO A. BASCUR

Director de Transformación Digital – OBS Digital, LLC en Houston, Texas

Dr. Bascur es PhD en ingeniería metalúrgica de la Universidad de Utah, Salt Lake City, Estados Unidos. En el 2014, Dr. Bascur recibió el más prestigioso premio SME Antonie Gaudin. En el 2019, Dr. Bascur escribió el capítulo Control de Procesos e Inteligencia Operacional para el SME Mineral. Últimamente, Dr. Bascur ha diseñado una plantilla para la transformación digital de las Plantas para la gestión operativa dinámica, la calidad, la optimización de los activos y la energía/agua. Miembro activo de AIChE, SME, AIST, IFAC MMM e IMPC.

“Ahora más que nunca, es vital la estrategia del trabajo remoto con el apoyo en la construcción de nuevas formas de creación de valor en la gestión operacional. Asimismo, es imperativo implementar modelos productivos para evitar las pérdidas de luz y agua, así como, para prevenir la contaminación ambiental en el proceso de producción. Trabajando de remota con una motivación ayuda a desarrollar un análisis operacional en tiempo real, anticipando los problemas como la aproximación a las restricciones o dejar las bandas de producción optimas contenidas en las histórica para una producción efectiva”.

En 2019, Dr. Bascur escribió el capítulo Control de Procesos e Inteligencia Operacional para el SME Mineral y publicó su libro Procesamiento Metalúrgico Extractivo. Él contribuyó con el capítulo Medición, Gestión y Transformación de Datos para los Conocimientos Operacionales para Conceptos Inteligentes de Manufacturación y Métodos dirigido por la Universidad de Texas y la Universidad de Drexel. Él editó las Perspectivas Mineras en Latinoamérica: Explotación, Mineración y Proceso para el SME. Además, escribió más de 95 artículos técnicos y contribuyó en varios capítulos de otros libros.

Dr. Bascur es editor para las publicaciones del MEI y IFAC. En 2014, Dr. Bascur recibió el más prestigioso premio SME Antoine Gaudin. Miembro activo de AIChE, SME, AIST, IFAC MMM y IMPC.

Dr. Bascur es Ingeniero Químicio e Ingeniero Metalúrgico de la Universidad de Concepción.

Él recibió su Ph.D. en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Utah, Salt Lake City, Estados Unidos.

Ing. PEDRO CASTELLARES TORRES

Metalurgista Senior de Planta – Instituto Tecnológico de Massachusetts

Ingeniero colegiado y titulado en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Facultad de Metalurgia. Especializado en R Data Science en Social Data Consulting - Data Mining en la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Cuenta con triples certificaciones en Black, Green, and Yellow Belt Lean SixSigma; y una certificación en Gestión por Procesos. Todas emitidas por la Universidad del Pacífico. Cuenta con una Certificación Internacional Data Analytics Certified Associate (DACA) en CertJoin. Certificado en Machine Learning en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Ing. JUAN ENRIQUE MARTINEZ MARTINEZ

Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Santiago de Chile, además de estudios de postgrado en Dirección y Gestión de empresas y un Master of Business Administration en la Universidad Chile. Profesionalmente me he desempeñado por más de 25 años en diferentes responsabilidades de empresas internacionales de tecnología aplicada a la industria minera, incluyendo áreas de soporte técnico, desarrollo y gestión de proyectos, comercial, y gerencias técnicas, de ventas y gerencias generales. Con amplia experiencia en el mercado minero Latino Americano y responsable de grupos de trabajo en países tales como Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Mexico y USA en empresas que contaban con presencia en todos los focos de desarrollo minero global. Actualmente me desempeño como responsable comercial de Eclipse Mining Technologies, una nueva compañía Americana que ha desarrollado una innovadora y única solución en el manejo eficiente de los datos a lo largo de todo el ciclo productivo.

SEDE - MAPA DE UBICACIÓN

EMPRESAS PARTICIPANTES

© Copyright 2022 - MINERÍA 4.0 : I Conferencia Internacional sobre Digitalización Minera y Nuevas Tecnologías Industriales

Todos los derechos reservados    |    Web desarrollada por : InterMet